Home
Contacto
Apuntes Teorícos
Prácticas y Talleres
Resumenes y Mapas Conceptuales
Tiras Cómicas
Vocabulario Ilustrado
=> Segundo Bimestre
Links
Galeria Fotográfica
 

Segundo Bimestre


1. Reacción reversible: es una reacción química. Consideremos por ejemplo la reacción de los reactivos A y B que se unen para dar los productos C y D, ésta puede simbolizarse con la siguiente ecuación química:
ambox{A} + bmbox{B} rightleftharpoons cmbox{C} + dmbox{D} ,!

2. Reactivo es, en química, toda sustancia que interactua con otra (también reactivo) en una reacció química da lugar a otras sustancias de propiedades, características y conformación distinta, denominadas productos de reacción o simplemente productos.


3. Producto, en una reacción química, es el conjunto de substancias que se obtienen al combinar los reactivos. Es decir, es el material que se forma como resultado de una reacción química. Se escribe en el lado derecho de una ecuación química


4.  Concentración de una disolución es la proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente, donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el disolvente la sustancia que disuelve al soluto, y la disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores.

5. Reacción química o cambio químico es todo proceso químico en el cual una o más sustancias (llamadas reactantes), por efecto de un factor energético, se transforman en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos.


6. Constante de equilibrio puede ser definida como

K=frac{{{S}} ^sigma {{T}}^tau ... } {{{A}}^alpha {{B}}^beta ...}

donde {A} es la actividad (cantidad adimensional) de la sustancia química A y así sucesivamente. Es solo una convención el poner las actividades de los productos como numerador y de los reactivos como denominadores.

7. Reacción irreversible es una reacción química que puede simbolizarse con la siguiente ecuación química:

ambox{A} + bmbox{B} rightarrow cmbox{C} + dmbox{D} ,! 

8. Äcidos son sustancias de sabor agrio que reaccionan con los metales produciendo hidrógeno, y cambian el color del papel tornasol a un tono rojo-anaranjado, que se utilizan para reconocerlos. Es una sustancia que en disolución produce iones oxonio H3O+


9. Base es, en primera aproximación, cualquier sustancia que en disolución acuosa aporta iones OH al medio.


10. pH es una medida de la acidez o basicidad de una solución. El pH es la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinada sustancia.


11.  Sales minerales son moléculas inorgánicas de fácil ionización en presencia de agua y que en los seres vivos aparecen tanto precipitadas como disueltas.


 

12. Solución : Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia disuelta se denomina soluto y está presente generalmente en pequeña cantidad en comparación con la sustancia donde se disuelve denominada solvente.


13. Velocidad de reacción se define como la cantidad de reactivos que se transforma o el producto que se forma por unidad de tiempo. La unidad es molaridad/segundos (M / s).


14. Solubilidad es una medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en otra. Puede expresarse en moles por litro, en gramos por litro, o en porcentaje de soluto; en algunas condiciones se puede sobrepasarla, denominándose a estas soluciones sobresaturadas.


15. Sustancia es toda porción de materia que comparte determinadas propiedades intensivas. Se emplea también el término "sustancia" para referirse a la clase de materia de la que están formados los cuerpos.


16. Disolvente es una sustancia que permite la dispersión de otra en su seno. Es el medio dispersante de la disolución. Normalmente, el disolvente establece el estado físico de la disolución, por lo que se dice que el disolvente es el componente de una disolución que está en el mismo estado físico que la disolución.


17. Dispersante es un aditivo que se utiliza para lograr que un soluto tenga distribución y dispersión en un solvente.

 

18. Disolución  es una mezcla homogénea ó heterogénea, la cuál a nivel molecular de dos o más especies químicas no reaccionan entre sí; cuyos componentes se encuentran en proporción que varía entre ciertos límites.                                                                                                                             


19. Solvatación es el proceso de atracción y asociación de moléculas de un disolvente con moléculas o iones de un soluto. Al disolverse los iones en un solvente, se dispersan y son rodeados por moléculas de solvente.

20. Soluto a la sustancia minoritaria (aunque existen excepciones) en una disolución o, en general, a la sustancia de interés. Es una sustancia disuelta en un determinado disolvente.


21. Producto de solubilidad de un compuesto ionico es el producto de las concentraciones molares (de equilibrio) de los iones constituyentes, cada una elevada a la potencia del coeficiente estequiométrico en la ecuación de equilibrio.


 

22. Ácido fuerte, aquel ácido que se disocia completamente en solución a temperatura y presiones constantes. En esas condiciones, la concentración de un ácido fuerte es igual a la concentración de iones de hidrógeno (Hidronio o H3O+).


23. Ácido débil es aquel ácido que no está totalmente disociado en una disolución acuosa. Aporta iones H + al medio, pero también es capaz de aceptarlos.

 

24. Constante de disociación ácida, Ka,  es una medida cuantitativa de la fuerza de un ácido en solución: a mayor valor, más fuerte es el ácido, y más disociado estará el ácido, a una concentración dada, en su bas conjugada y el ion hidrógeno.                                            
 


 


25. Base conjugada según la teoría de Brønsted y Lowry, base es toda sustancia capaz de aceptar protones, y ácido es aquella capaz de cederlos. Una consecuencia de lo anterior es que existe la reversiblidad de la transferencia de protones, ya que al ceder un protón, un ácido HA, la parte restante: A-, sería capaz de aceptar este H+, o sea, se comportaría como una base, la cual es conocida como base conjugada.


26. Disociación en química es un proceso general en el cual complejos, moléculas o sales se separan en moléculas más pequeñas, iones o radicales, usualmente de manera reversible. Disociación es lo opuesto de la asociación y de la recombinación.


27. Equilibrio ácido-base al equilibrio químico que se da en una reacción de neutralización. Es decir, en la reacción de ácidos y bases, para formar sales y agua. Una reacción de neutralización sencilla se da de la siguiente forma: a times A^'cido + b times Base rightarrow c times Sal + d times Agua

En ese caso, está representada por la siguiente ecuación de equilibrio: K=frac{[Sal]^c times [Agua]^d}{[A^'cido]^a times [Base]^b}

28. Constante de equilibrio constante que equivale al producto de las concentraciones de las sustancias formadas en una reacción química reversible en la que se ha alcanzado el equilibrio, dividido entre el producto de las concentraciones de las sustancias que reaccionan, elevada cada una a un exponente igual al coeficiente que precede a su respectiva fórmula en la ecuación química ajustada.


29. Coeficiente de actividad es un número que expresa el factor de actividad química de una substancia en su concentración molar.


30. Reacción química, el proceso en el que una o más sustancias —los reactivos— se transforman en otras sustancias diferentes


Hoy habia 10 visitantes (16 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis